Separación de Panamá de Colombia
La Separación de Panamá de Colombia ocurrió el 3 de noviembre de 1903, luego de la Guerra de los Mil Días, y que desató la proclamación de la República de Panamá.
El Istmo de Panamá fue pieza fundamental en todas las formas de organización territorial y política que tuvo la República de Colombia desde el año 1831 hasta 1903. Con diecisiete intentos aproximadamente de secesión y cuatro separaciones efectuadas durante el siglo XIX.
La declaración de la República de Panamá fue la consecuencia de un proceso autonomista y nacionalista que se fue edificando desde finales del siglo XVIII. Y que culminó con la separación de Panamá de Colombia. Para Colombia, la secesión de Panamá, es un atentado contra la integridad política y territorial, diseñado por los Estados Unidos en sociedad con la supremacía istmeña de la época.
La Separación de Panamá de Colombia
José Domingo de Obaldía iba a ser nombrado gobernador de Panamá. Dicho cargo ya lo había ejercido, pero él se sentía orientado hacia la idea de la separación.
El político istmeño José Agustín Arango, comenzó a trabajar escondido en la planificación del movimiento separatista. Se formó una junta revolucionaria clandestina en su entorno para planificar una revolución enfocada en fortalecer la separación del istmo de la soberanía colombiana, y de esta manera poder negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal.
El grupo conspirador se encontraba conformado por:
- El propio Arango
- El militar y general del ejército colombiano Nicanor de Obarrio
- El médico Manuel Amador Guerrero, y por otros como
- Federico Boyd
- Isabelina Rojas
- Ricardo Arias
- Tomas Arias
- Carlos Constantino Arosemena y
- Manuel Espinosa Batista
Pero la parte de mayor riesgo, que era la operativa, le tocó a Amador Guerrero, quien viajó a los Estados Unidos buscando apoyo para dicho plan, ya que anteriormente las fuerzas norteamericanas habían ayudado al ejército colombiano.
También consiguió en Panamá el respaldo de jefes importantes liberales y el apoyo del comandante militar.
Plan Separatista
Con dichos apoyos, se acordó poner en marcha el plan separatista para un día de noviembre del 1903. Sin embargo, en Colombia se generó un rumor que estuvo a punto de dañar el plan. Algunos informes que se recibieron daban detalles de una aparente invasión nicaragüense al Istmo por la zona de Calovébora, sobre la costa norte panameña. El rumor persistente y dicho informe sobre que algo se estaba planificando en Panamá, lograron que Colombia moviera el Batallón Tiradores desde Barranquilla.
El comandante de dicho batallón llevaba consigo instrucciones secretas para reemplazar a José Domingo de Obaldía y al general Esteban Huertas, en quienes ya no confiaban en Bogota.
Al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya, el Batallón Tiradores llegó a la ciudad de Colón el 3 de noviembre de 1903 en la mañana. No tuvo ningún percance para desembarcar, pero su transporte camino a la Ciudad de Panamá tuvo muchos contratiempos por la confabulación de las autoridades del Ferrocarril Transístmico con los conspiradores, entre ellos el superintendente norteamericano J.R. Shaler. Luego de muchas justificaciones, el estado mayor logró trasladarse hacia la capital. En Colón la tropa quedo al mando del coronel Eliseo Torres.
Juan Tovar y otros oficiales cuando llegaron a Ciudad de Panamá, por ordenes del general Esteban Huertas fueron arrestados. Dicho general se encontraba al mando del Batallón Colombia, cuyos oficiales tenían la intención de reemplazar al general recién llegado.
El Buque Nashville
El comandante del buque norteamericano Nashville, cuando se enteró de la inminente acción revolucionaria se encontraba en las aguas del puerto y quién había atrasado anteriormente el desembarco de las tropas colombianas en Colón, procedió a frenar su transporte y cualquier otro desembarque, alegando que había que respetar la “neutralidad” del ferrocarril. Un alegato que las autoridades norteamericanas habían usado en ocasiones anteriores en sentido contrario.
Con el contingente militar colombiano preso y estancada la movilización de las tropas en Colón, se agilizaron las acciones para anunciar la separación del Istmo. Entonces la Junta Revolucionaria procedió a hacer la declaración de la separación de Panamá de Colombia. Ante la situación algunos panameños robaron las armerías, pero a la final no fue necesario que las usaran. El gobernador José Domingo de Obaldía fue puesto bajo custodia por representar a la autoridad colombiana.
Una flota naval que se encontraba anclada en la bahía de Panamá, la obligaron a rendirse sin oponer resistencia. Bajo la presidencia de Demetrio H. Brid el consejo municipal se reunió, y realizó la proclamación en un acta de voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un gobierno independiente, propio, y soberano bajo el nombre de República de Panamá.
Demetrio H. Brid se convirtió en el primer presidente de facto de la recién creada República de Panamá, nombrando el 4 de noviembre de 1903, una junta de gobierno provisional que sería la encargada de administrar el Estado hasta que la Convención Nacional constituyente en febrero del año 1904 otorgara a Manuel Amador Guerrero como el primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.
Consecuencias
Estados Unidos el 13 de noviembre del año 1903 reconoció formalmente a la República de Panamá, luego de reconocerla extraoficialmente del 6 al 7 de noviembre. Francia lo haría al día siguiente y antes de culminar noviembre, otros quince países de Europa, América y Asia lo harían también.
El secretario de estado norteamericano John Milton, el 18 de noviembre de ese mismo año firmó junto a Phillipe Bunau – Varilla un acuerdo para la construcción del Canal de Panamá, aunque fue muy debatido por la rapidez con la que fue aprobado y porque Bunau – Varilla se había planteado a si mismo como representante del gobierno panameño. El tratado se ratificó después por el Senado de Estados Unidos y el Gobierno de Panamá.
La noticia de la separación de Panamá en Colombia no se supo sino hasta el 6 de noviembre en Bogotá. La excusa por dicho atraso fue el cable submarino que se había dañado y era el que hacía posible la comunicación entre las dos regiones.
Entonces fue el embajador de Colombia en Ecuador, quien hizo llegar la información al gobierno de Colombia, el mismo había ocultado la noticia por varios días, para prevenir se presentaran algunos disturbios en Bogotá.
Entonces hubo dos tipos de repuesta:
- Enviar a Panamá un grupo diplomático para saber si los panameños se encontraban dispuestos a echar marcha atrás
- Además se ofrecía reconsiderar el tratado de Herrán – Hay, refutado por el senado colombiano, incluso hasta prometían convertir a la Ciudad de Panamá en la capital de Colombia.
El grupo se reunió en el navío estadounidense USS Mayflower. La comisión panameña que estaba constituida por:
- Constantino Arosemena
- Eusebio A. Morales y
- Tomás Arias, echazaron todas las propuestas.
Entonces Colombia envió otra delegación con un nivel más alto, en el cual resaltaban:
- Pedro Nel Ospina
- El general Rafael Reyes
- Jorge Holguín y
- Lucas Caballero
Panamá lo representó de nuevo:
- Tomas Arias
- Constantino Arosemena
- Carlos A. Mendoza
- Antonio Zubieta y
- Nicanor de Obarrio
Las reuniones la llevaron a cabo en el barco Canadá, de dicho país. Igual no llegaron a ningún acuerdo entre los representantes y Rafael Reyes regresó a los Estados Unidos.
Deja una respuesta