Museo de Arte Religioso

Conocer sobre la evolución de un país a través del tiempo en sus diferentes aspectos, resulta ser interesante para aquellos a los que la investigación les apasiona. Por lo que te invitamos a visitar el Museo de Arte Religioso si estás en Panamá y te gustaría conocer más sobre su historial religioso.
Originalmente fue una Capilla

Este museo antiguamente era la Capilla de Santo Domingo de Guzmán, se construyó en el siglo XVII, y renovada por la Dirección de patrimonio Histórico en el año 1974. Las esculturas que se muestran en el museo eran de la propiedad de familias e iglesias de la ciudad panameña y de sus alrededores. Muchas son de procedencia española pero algunas muestran la influencia de otras culturas en el arte del país.

Museo de Arte Religioso

A pesar de las adversidades se mantuvo la estructura

Esta edificación es de color blanco y se encuentra ubicado al lado de las ruinas del Convento de Santo Domingo, una construcción que fue hecha en 1678 el cual fue víctima de 2 incendios que destruyeron algunas de sus secciones. Ya para el siglo XIX al ya no estar bajo el dominio de la iglesia, en esta construcción podrás encontrar varios negocios como un taller de carpintería, panadería y baños públicos entre otros.

Cabe destacar que La estructura que quedó en pie durante el incendio, fue muestra de estudio por los ingenieros mientras se realizaba la construcción del Canal de Panamá, por ser una estructura con la capacidad de resistir sismos.

La mayoría de los objetos expuestos en este museo vienen de países como Perú y Lima, los cuales nos muestran diseños bien realizados y excelencia en el la utilización de materiales de buena calidad. Para los siglos XVI y XVII muchos artistas se instalaron en la ciudad de Panamá y estando allí tomaron fotografías y donaron material con el que se hacen las ceremonias religiosas, no solo a las iglesias sino también a las personas de procedencia española que se congregaban en ese tiempo en la iglesia católica.

Las iglesias con el tiempo han jugado un papel importante a nivel arquitectónico, por los diseños en las edificaciones de las mismas, y cómo a pesar del tiempo estas logran mantenerse en pie a pesar de las adversidades. Cabe mencionar que este museo apertura sus puertas en el horario de martes a domingo desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Si estás de paseo por Panamá, recuerda Visitar este museo y contarnos tu experiencia.

Ver más: Museo Histórico y Etnográfico Julio Gómez Ruíz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies para una mejor experiencia de usuario. Mas información