Iglesia San Pedro Apóstol de Taboga en Panamá
En la isla Taboga, se encuentra ubicada la iglesia San Pedro es la segunda fundada en el litoral Pacífico en el continente. Con una edificación que data del año 1685, época colonial. En el año 1996 mediante la ley 32 fue declarada monumento histórico.
Infraestructura de la Iglesia
La iglesia se encuentra ubicada como en una especie de terraza que a lo lejos las personas logran apreciar su silueta. Es muy fácil de identificar por su torre, a pesar de las construcciones que están a su alrededor.
Con un camino de concreto desde el puerto le permiten llegar hasta la iglesia. El camino es adornado por un hermoso malecón que lo va a hacer detener muchas veces, solo para disfrutar la belleza de lo natural. Las aguas del Mar del Sur abrazando la arena de esta pequeña zona llamada también la isla de las flores.
La iglesia es pequeña, posee una sola torre con cúpula como campanario y encima de ella una cruz. En la entrada sobre una escalera que se mezclan con lo cotidiano, resalta la inscripción “Salve Regina”. Un parque pequeño donde acostumbran a reunirse los habitantes a pasar un rato agradable.
Su estructura exterior se encuentra pintada de blanco y pese al fuerte sol, se logra apreciar en las paredes una superficie irregular que hace eco de lo antaño. Ese sentimiento de nostalgia que deja lo antiguo, queda a flor de piel con esa pequeña estructura.
Historia de la Iglesia San Pedro Apóstol de Taboga
A 45 minutos aproximadamente de la ciudad de Panamá por mar, se ubica la preciosa isla de Taboga, cuyo fervor de su pueblo posee una interesante historia. Su nombre es proveniente de la palabra indígena “aboga”, que significa abundancia de peces. Es por ello que no es de extrañarse que cuando en el año 1524, el sacerdote Hernando de Luque de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, funda el poblado en la isla, lo bautizó como San Pedro de Taboga, haciéndole honor al apóstol pescador.
El 24 de junio se celebró la primera misa con la asistencia de Diego de Almagro y Francisco Pizarro, conquistadores del Perú. De acuerdo a un documento guardado en el Archivo de Indias de Sevilla, con fecha del 5 de noviembre de 1551, ese año fue la construcción de la iglesia de piedra de Taboga.
La isla de Taboga, que fue visitada por personajes ilustres como por ejemplo Bartolomé de las Casas en la época de la colonia, tiene como peculiaridad que venera a dos patronos:
- San Pedro Apóstol , cuya procesión es el 29 de junio
- La Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, que el 16 de julio realizan su hermosa procesión acuática.
Celebración de las Misas
Las misas la celebran los sábados a las 7:00 P.M y los domingos a las 10:00 A.M.
Al visitar Taboga, escucharán a sus habitantes relatar con orgullo que, según cuenta la tradición, Taboga, mejor conocida como la isla de las flores fue la cuna de la madre de San Martín de Porres, el primer santo mulato de América.
El pueblo de Taboga
El pueblo de Taboga fue progresando alrededor de la iglesia, como muchos en el interior del país. Su fundador fue Hernando de Luque en el año 1524, el cual la nombró como San Pedro de Taboga. Por muchos años sirvió como puerto, alcanzando su mayor apogeo en la época de la fiebre del oro en California.
En la actualidad se considera uno de los sitios turísticos que acoge más visitantes frecuentemente los fines de semana.
Si usted visita Taboga, no puede olvidar dar un paseo por la iglesia, ya que es una excelente oportunidad para tener contacto directo con el pasado colonial de la tierra panameña.
Ver más:
Deja una respuesta