Qué hacer durante una escala en Panamá

¿Cómo conocer Panamá durante una escala de 5, 6, 7 ó más horas?
Visitar, experimentar, comprar y conocer son cosas que se pueden hacer cómodamente durante una escala aérea en el crisol de las razas.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de operaciones de la aerolínea Copa Airlines y centro de conexiones de muchísimas para América Latina, el Caribe y el mundo. Es uno de los terminales aéreos con más tráfico en América Central, donde operan 23 aerolíneas comerciales que sirven a más de 90 destinos hacia 35 países alrededor del mundo.
Con tan estratégica ubicación y tan completo servicio es normal que muchos vuelos intercontinentales hagan escala en este país. Muchas veces la demanda hace que los tiempos de espera en las escalas sean prolongados, pero cuando es así se agradece estar en un país con tantos atractivos para aprovechar el tiempo.
Antes de comenzar a hablar de cómo conocer a Panamá en pocas o muchas horas mientras espera su vuelo, hay que conocer ciertas características del aeropuerto Tocumen que está a 25 kilómetros del centro de la ciudad de Panamá.
Es cómodo y cuenta con:
- Bares
- Cafeterías
- Lugares de comida rápida
- Restaurantes
- Tiendas zona libre en donde se encuentra gran variedad de productos
- WIFI gratis por dos horas
Así que si su tiempo de espera es de dos a tres horas y prefiere caminar antes que lanzarse a algunas de las bancas de las zonas de descanso dispuestas para los turistas, puede usar cualquiera de sus servicios. Con el tiempo tan medido, no vale la pena que se mueva, porque por cuestión de tráfico salir o llegar al aeropuerto se tarda alrededor de una hora de traslado.
Trámites
Si su espera es más de tres horas entonces puede empezar a planificar qué hacer. Y lo primero que hay que pensar desde este punto es que para salir del aeropuerto hay que hacer trámites de inmigración. Son fáciles, rápidos y el aeropuerto ofrece personal calificado para ayudar en estos casos.
El segundo punto es qué hacer con las maletas. Y es que si se planifica con tiempo, puedes facturar las maletas directamente hasta el destino final y así no tendrías que perder tiempo en recogerlas al llegar a Tocumen y luego tener que disponer de nuevo de valiosos minutos al abordar. Lo peor que puede llegar a pasar es que las estés cargando durante toda la escala.
En caso de que no las haya facturado con el destino final, la Cooperativa de Maleteros de Tocumen a cargo del aeropuerto, ofrece el servicio de consignas de equipaje y cobran por horas con precios moderados. Se tratan de unos casilleros ubicados en el pasillo central, muy cerca de las puertas de salidas.
Sin embargo, si viaja ligero y no quiere invertir en este servicio, puede cargar con ellas, puesto que la ciudad de Panamá es bastante segura. El país no es perfecto y hay ciertos casos esporádicos de inseguridad, pero hay muchas más personas que sirven y cuidan a los extranjeros, que las que están pendiente de hacerles daño. El turismo es una fuente importante de ingresos del país y en ese sentido deben esmerarse por cuidar a los visitantes.
Movilidad
Listo. Ya pasaste por inmigración, decidió qué hacer con las maletas y sabe de cuantas horas dispone para conocer. Entonces se ocupa de cómo te moverá de Tocumen.
- Autobús público. La red de transporte público de Ciudad de Panamá es extensa y cubre toda la ciudad, pero no hay ningún autobús que pase por el aeropuerto, pasan por zonas cercanas y hay que informarse de donde se pueden tomar. Es la forma más económica puesto que cada viaje vale 0,25 dólares, pero también es la más lenta para llegar al centro de la ciudad. Si este es su plan debe comprar en el aeropuerto la tarjeta metrobus.
- Taxi. Los disponibles del aeropuerto tienen tarifas fijas para los lugares más concurridos y son seguros en comparación a los que llaman piratas, o que no pertenecen al aeropuerto.
- Uber. Es un sistema de choferes privados que se ubican a través de una aplicación. No es necesario llamar por teléfono, ni programar viajes. Están disponibles las 24 horas para cualquier lugar, pero no son baratos.
- Carros de alquiler. Tener a disposición un carro por un día es más económico que usar un taxi por hora, pero debes tener un GPS para poder rodar eficientemente y no perder tiempo.
Con cuatro horas: un mall
Si dispone de cuatro horas de tiempo puede dar una vuelta por Metromall, que es un centro comercial ubicado vía Tocumen, justo en la entrada de Cerro Viento, a sólo 10 minutos del aeropuerto. Hay autobuses que son gratuitos desde el aeropuerto.
Con cinco horas: el canal de Panamá
Saliendo de Tocumen hay agencias turísticas que por 20 dólares o un poco más hacen recorridos veloces por lugares emblemáticos de Panamá. Siempre está incluido el complejo turístico del canal que lleva por nombre Centro de Visitantes de Miraflores. No es más que un museo de cuatro pisos que recopila la información histórica del lugar desde incluso antes de inaugurado en 1914. Una vez allí tiene la opción de pagar la entrada completa o sólo ir a la terraza o galerías de observación, a ver los barcos. Puede mirar todas las atracciones si cuenta con dos horas para disfrutar.
En cuanto a ver pasar los barcos, estos tienen sus horarios. Atraviesan el canal desde la mañana muy temprano hasta las 11.00 del mediodía y luego empiezan a pasar de nuevo desde las 2.30 de la tarde, así que si su visita no coincide con esas horas te quedan las opciones:
- El canal en 3D donde ruedan una película corta con la historia del canal
- Las salas de exhibición
- Las tiendas de recuerdos y
- Los restaurantes
Con seis o siete horas: recorrido turístico básico
Cuando dispone de un poco más de tiempo puede tomar confiado un paquete de turismo básico. Agencias y particulares hacen esta serie de recorridos saliendo de Tocumen. Siempre incluyen en el recorrido conocer la joya de Panamá: su canal, pero además pasean por el casco de Panamá La Vieja, en donde puede observar espectaculares e históricos paisajes y luego van a algún centro comercial. Estos paseos siempre incluyen alguna parada para conocer también la gastronomía del país que es variada y muy rica.
Con más de ocho horas: lo más importante
Cuando tienes casi todo un día en Panamá y quieres seguir conociendo, puedes agregarle a lo que ya vimos antes, dos lugres importantes:
· El Causeway de Amador, o Calzada de Amador, que muestra el Océano Pacífico y está compuesta por un camino de tierra firme que conecta cuatro islas pequeñas y finaliza en el mar. Por ese angosto camino se puede caminar mientras tiene agua alrededor. Un lugar precioso e ideal para despejar la mente, respirar, hacer deporte, incluso los lugareños hasta pescan. En uno de los extremos de la calzada se puede disfrutar de buenos restaurantes, centros comerciales y hasta de un yacht club.
· El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, que no es el mismo que el casco de Panamá La Vieja. Esta es una zona colorida, con calles pequeñas y empedradas, las estructuras conservan rasgos históricos, balcones coloniales, unas cuantas iglesias, entre ellas La Catedral de Panamá, sin faltar lugares para comer o tomar tragos.
En conclusión, con ocho o 10 horas de escala en Panamá puedes conocer casi todo lo relevante del país: el Canal, Panamá La Vieja, el Casco Antiguo, la Calzada de Amador y uno que otro centro comercial.
Esto en cuanto a turismo para descubrir la ciudad y no un turismo de compras porque en ese tema Panamá tiene igual o más atractivos que los turísticos. Sin importar con cuál de los propósitos se quiera explorar durante una escala corta o larga: Panamá lo tiene todo.
Deja una respuesta