Puerto Panamá - Terminal Internacional

Panamá ha venido presentando un creciente y sostenido desarrollo portuario. Lo que lo ha llevado poco a poco a convertirse en el principal centro de tránsito y trasbordo de América Latina. Con sus más de 25 puertos, en su mayoría propiedad del estado panameño y otros tantos dado en concesión a empresas privadas, quienes se han encargado de transformarlos en grandes puertos con equipos y maquinarias acordes con el comercio marítimo y portuario de los últimos tiempos.

Los puertos públicos y privados son fiscalizados por la Autoridad Marítima de Panamá, que a su vez depende directamente de la presidencia de la república. De la mano con el gobierno, empresas privadas entre las que incluyen algunas de inversión extranjera, un gran capital humano capacitado en su mayoría panameño y un equipo de última tecnología entre diversas  maquinarias,  contribuyendo todos a un gran desarrollo económico y social, poniendo el nombre de Panamá en alto.

Puerto Panamá - Terminal Internacional

Índice

Ubicación e historia de Puerto Panamá

El puerto de Panamá Internacional Terminal, funcionó por primera vez en el año 1943 como base de operaciones de la Marina de los Estados Unidos inicialmente con el nombre de base de operaciones Navales de Balboa, que fue cambiado en el año 1950 a Rodman, en honor al almirante Hugh Rodman, importante autoridad de Transporte del Canal de Panamá entre 1914 y 1915, y también comandante en jefe de la Flota del Pacífico.

Las áreas que fueron revertidas al gobierno panameño como beneficios del tratado de los presidentes panameño y estadounidense Torrijos-Carter, en 1977. Sin embargo no fue sino hasta 1999 cuando fueron oficialmente revertidas a Panamá las instalaciones de la Base Naval de Rodman, el acuerdo incluía: Puerto de 1.129 metros, muelle, galería de boliche, estación de gasolina, piscina de 50 metros, gimnasio, capilla y 172 viviendas familiares.

Inicialmente comenzó sus operaciones ya como puerto del estado en el año 2010, con la finalidad de recibir suministros destinados para la expansión del Canal de Panamá y fue en el año 2012 cuando abre sus servicios como operador de contenedores de carga.

Esta terminal portuaria se ubica en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, construido y administrado por la empresa PSA Internacional con sede en Panamá.

Infraestructura y equipos

Actualmente la entidad marítima atiende 400 atraques y moviliza alrededor de 250000 TEUs por año, debemos tomar en cuenta que un TEU es la capacidad de carga de un contenedor de 20 pies, a la fecha existen contenedores más grandes. En su primera fase de construcción el puerto Panamá Internacional Terminal posee:

  • 1 muelle de 330 metros de largo
  • 1 patio de contenedores con capacidad para 450,000 TEU
  • Tres grúas porticas
  • Nueve grúas de patio rodantes.

Sin embargo y gracias a la reciente ampliación del Canal de Panamá, que ha traído consigo el aumento y un mayor  trafico de embarcaciones más grandes como los buques Post y Neo Panamax, lo que representa sin duda una  necesidad imperiosa de expandir los muelles y patio de contenedores, para mejorar la capacidad de servicio del país.

Por supuesto atendiendo esta necesidad y con miras hacia el futuro la empresa PSA Panamá, se ha embarcado de inmediato en la ampliación de esta terminal, de mano con el gobierno panameño y las autoridades relacionadas a este ámbito en la creación y desarrollo de un proyecto expansivo de sus instalaciones en el año 2015 y que se espera culminar a mediados de 2018 con una inversión que se estima en unos 400 millones de dólares.

Con esto la empresa aumentará la fuente de empleo tanto en su etapa de ampliación, como en la operación de las nuevas instalaciones.

Ampliaciones estimadas en el proyecto

  • Muelle: De 340 metros a 800 metros, lo que implica un total de 1140 metros de muelle.
  • Grúas porticas: De contar con 3 unidades en la actualidad, se estima asumir 8 con una capacidad mayor de peso, para un total de 11 grúas de este tipo.
  • 12 grúas tipo RMG
  • 2 estructuras de atraques para mega buques.
  • Expansión de la capacidad de su patio a 2 millones de TEUs
  • Ampliación de su muelle de acceso de 14 metros a 17 metros de calado.

La administradora de este importante puerto no solo espera aumentar la capacidad en volumen de estas embarcaciones como lo son los buques Post Panamax con una capacidad de 18000 TEU, lo cual proporcionara al país poder ofrecer oportunidades para aumentar el comercio exterior entre países asiáticos con América Latina y Estados Unidos, sino también actuar en aras de la protección del medio ambiente a través de una serie de programas de manejo ambiental, entre los que resaltan: programa de control de calidad del aire y ruido, de protección de suelos, así como de control de calidad del agua de mar y por supuesto los que incluyen la protección y reubicación de la flora y fauna en sus alrededores.

Teléfono: (507) 378 3800 / 378 3801

Ver más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies para una mejor experiencia de usuario. Mas información