Puerto Cristóbal
Panamá es reconocida y famosa a nivel mundial por su Canal Transistmico, un canal que une ante la vista perpleja de usuarios y visitantes dos océanos, el océano atlántico y el océano pacifico, y como si esto fuese poco también posee costa con el mar caribe por su envidiable posición geográfica que la posiciona en un lugar idóneo para redistribución de pasajeros a través de sus distintos aeropuertos internacionales y tráfico de mercancías para importación y exportación, provenientes y con destino a todos los continentes por medio de sus puertos.
Desde hace casi dos siglos prestan sus servicios, cuando comenzaba la fiebre del oro de California, en sus inicios fueron puertos improvisados de madera para recibir capital humano y material para la construcción primero del ferrocarril y años más tarde el Canal de Panamá.
Lo antes mencionado trajo como consecuencia toda esta mescolanza de costumbres y culturas, lo que le da a Panamá una cultura única, hasta la fecha donde los terminales marítimos de Panamá se han convertido en una plataforma tecnológica de ultimo nivel, que nada tiene que envidiar a los países más grandes y desarrollados del mundo. Panamá cuenta con 19 puertos propiedad del estado y siete de propiedad privada igualmente supervisados por la principal autoridad portuaria del estado el Sistema Portuario Nacional y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares.
Historia y localización de Puerto Cristóbal
A diferencia de la mayoría de los puertos existentes en Panamá, que fueron construidos por los Estados Unidos como base de operaciones navales de la Marina, en custodia del Canal de Panamá ya existente, este puerto data incluso de antes de la construcción del ferrocarril, que de hecho se creó con la finalidad de transportar y recibir mano de obra proveniente de las Antillas, Jamaica y hasta de Francia en su momento para la construcción de la primera obra de envergadura que fue el ferrocarril para unir a través del istmo los dos océanos y acortar las distancias de estos viajes.
Para los años de 1850, motivados por la cantidad de inmigrantes que navegaban por sus mares entre 1848 y 1855 y atraídos por el fenómeno de la fiebre del oro de California en busca de dicho metal, es importante destacar que sus primeros muelles hechos con materiales de la época como hierro y madera se han convertido a la fecha en los muelles más grandes, con excelentes servicios y tecnología de punta en constante innovación, llamado así puerto multimodal ya que articulan diferentes modos de transporte, a fin de realizar una rápida y eficaz operación de trasbordo de materiales y mercancías como contenedores, paletas y equipos necesarios para la consolidación de las cargas.
Está situado en la entrada del atlántico del Canal de Panamá, específicamente en la bahía de Limón, en la provincia de Colón, con acceso al mar caribe, al océano atlántico y por tierra a la zona libre de Colon, para el almacenamiento en su zona France Field.
Administrado por medio de una concesión otorgada por el gobierno de Panamá, desde 1997 El puerto de Cristóbal está operado por Panamá Ports Compañía (PPC), es una de las empresas líder en el desarrollo de operaciones portuarias en Panamá y se ha venido encargando de la transformación de este terminal portuario para llevarlo al nivel de los nuevos patrones de comercialización a nivel mundial, lo que sin duda representa un sostenido crecimiento económico y social de la nación.
Capacidad de almacenamiento e infraestructura de Puerto Cristobal
En uno de los puertos marítimos más antiguos de Panamá, y cuenta con maquinaria y equipo especializado, así como una cantidad de personal capacitado, para ofrecer servicios que aporten seguridad, rapidez y eficacia a sus clientes y a la mercancía transportada, ofreciendo sus servicios las 24 horas del día todos los días del año.
- Área: 143 hectáreas o metros cuadrados
- Muelles: cuenta con 9 muelles con casi 3000 metros de largo, distribuidos en: 2 muelles para contenedores y 7 muelles multipropósito
- Canal de acceso: posee un canal de más de 14 metros
- Grúas porticas: el puerto de Cristóbal cuenta con 7 grúas porticas tamaño Panamax
- Quay cranes o grúas de muelle: 2 grúas
- Grúas porticas: en sus instalaciones la terminal marítima cuenta con alrededor de 28 grúas pórticas o de patio (RTG)
- Reach Staker: posee 10 unidades. Este es un vehiculado utilizado para apilar contenedores de manera rápida y sencilla.
- Empty container handler: Son vehículos utilizados para maniobrar contenedores vacíos y tiene 13 unidades.
- Montacargas top loader: 4 unidades
- Montacargas: 25 unidades
Servicios
El puerto marítimo de Cristóbal tiene la capacidad de recibir y almacenar la siguiente carga:
- Contenedores.
- Gráneles secos y líquidos.
- Vehículos o carga rodante.
- Carga General y proyectos especiales
- Dispone de una casa de flete con un área cubierta de 5,440 m2 para la consolidación y desconsolidacion de mercancía, así como para el manejo de otros tipos de cargas sensitivas.
Organismos del estado: Todos los entes competentes del Estado se encuentran a disposición del puerto para cualquier inspección de carga, documentación, liquidación y salida:
- Aduana.
- Oficinas administrativas del puerto, Panamá Ports Compañía.
- Agencias navieras.
- Oficinas de Cuarentena: Bajo la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario
- AUPSA: Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos
- Migración
Transformación y expansión
En los últimos años la empresa Panamá Ports Compañía ha venido implementando una serie de transformaciones e innovaciones que ponen el puerto al nivel de la plataforma portuaria de último mundo:
- Ampliación de los muelles a casi 4000 metros de muelle
- 10 grúas porticas tamaño Panamax y Post Panamax
- Ofreciendo una capacidad de manejo de casi 3 millones de TEUs
- Construcción y ampliación de la dársena: 660 metros de muelle de aguas profundas para mejor maniobra de las embarcaciones
- Más de 6 mil metros cuadrados de área destinada para el almacenamiento, equipadas con siete grúas de pórtico y 18 grúas para contenedores.
Dirección y contacto de la empresa:
- Edificio 1010, Avenida Roosevelt, Provincia de Colón, Panamá.
Teléfono: (507) 433-7900
- Edificio 1501, Avenida Arnulfo Arias Madrid, ciudad de Panamá, Panamá
Teléfono: (507) 207-5100
Fax: (507) 232-5583
Email: [email protected]
Web: www.ppc.com.pa
Ver más:
Deja una respuesta