Parque nacional Soberanía

El Parque Nacional Soberanía, fundado en 1980 después de entrar en vigencia los Tratados del Canal de Panamá (1979), constituye uno de los pilares básicos para el funcionamiento y la conservación de la cuenca del Canal de Panamá. También forma parte del corredor interoceánico de bosques al lado del Canal, y contribuye al flujo interrumpido de la vida silvestre en la región interoceánica.

Parque nacional Soberanía2

Unos de los principales atractivos y valores que posee dicho parque son diversos senderos de distintas longitudes y grados de dificultad, para los diferentes gustos. Camino del Oleoducto: Sendero camino de la Plantación, Sendero Natural El Charco, Sendero Camino de Cruces, Sendero

Espíritu del Bosque, Sendero de la Ciclo Ruta: ubicado entre los parques nacionales Soberanía y Camino de Cruces

El parque nacional soberanía, ofrece servicios como: baños, áreas para acampar, estacionamiento. Se encuentra ubicado en la intersección de la Avenida Gaillard y la entrada hacia Gamboa. El horario disponible es de lunes a domingo de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Este parque es el hábitat de más de 1300 especies de plantas y 525 especies de aves. Además han sido identificadas 105 especies de mamíferos, 79 especies de reptiles y 55 de anfibios entre otros. Específicamente cuenta con aves, hay más de las que puedas imaginar (y reconocer) pero se pueden ver monos aulladores, titi o capuchinos, también cocodrilos e iguanas.

Así que es un recorrido bastante agradable que permite disfrutar de este entorno de una manera muy agradable y cómoda para compartir con amistades o familiares y lograr pasar un día único y entretenido.

Ver más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir