Música de la Etnia Negra en Panamá

Etnia-Negra musica

En Panamá como resultado de la mezcla de las razas y culturas tiene la música, sobre todo el resultado que se ha dado durante los últimos años entre las tradiciones andaluzas, americanas tradiciones ibéricas y africanas. Mezcla que se ha beneficiado por el intercambio cultural causado por las distintas oleadas de migraciones ocurridas en Europa, en distintos puntos del Caribe.  Para ello la etnia negra ha sido una pieza fundamental en lo que aportes musicales y culturales se trata.

Índice

Folklore de la Etnia Negra en Panamá

En Panamá, la música se puede incluir como parte de su folklore, la cual se desenvuelve, fundamentalmente, en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.

Son expresiones folklóricas:

La música folklórica está enlazada a los bailes populares y a la poesía, que en muchos casos, ha sido fuente de inspiración para la música culta.

En Panamá, la música folklórica se distingue como:

  • El tamborito
  • La saloma
  • Los congos
  • La tuna y
  • Los bullerengues
Mientras que la música instrumental se distingue como:
  • El punto
  • La mejorana
  • La cumbia entre otros

Actualmente los indios, que conservan muchas de sus costumbres, pueblan parte de Veraguas, regiones de Chiriquí, Bocas del Toro, San Blas y Darién.

La música popular en Panamá muestra no solo los elementos iniciales, sino también la influencia de pueblos cercanos, que han dejado su huella en piezas inmortales como historia de un amor, boleros  como Panamá viejo y danzas como el pescao y la reina roja.

La música campesina conocida locamente como música típica se ubica principalmente en las Provincias centrales de Panamá como Los Santos, Coclé, Herrera y Veraguas, y se divide en cuatro expresiones folklóricas como los son:

La Saloma

Es un canto de los hombres campesinos, lo realizan en cualquier lugar y a cualquier hora, bien justo a su temperamento. Una mezcla de alaridos y cantos de origen indígena e hispánico.

La Tuna

Son tamboritos corridos que cantan para acompañar los desfiles. En la ciudad de las Tablas son muy conocidos por la competencia sana entre las tunas de calle arriba y calle abajo en los carnavales.

La Mejorana

Es la canción representativa del campesino panameño cantada por hombres. Los aires de la mejorana se llaman tonadas, tonos o torrentes.

Canto del Tamborito

Este canto siempre es realizado por mujeres. Con una hermosa voz natural, cruda que es la solista o cantalatante como la llaman, su puesto es al lado del cajero. Ella entona la melodía y le marca el compás, cantando el estribillo que corresponde al texto que va a cantar. El cajero la sigue y después hacen entrada los tambores y al mismo tiempo, el coro de mujeres dan palmadas, apoyando el compás. Y así se va estableciendo como una especie de diálogo entre la solista y su coro, actividad que continúa hasta que la cantalatante deja la tonada, ya sea porque desea cambiarla o sencillamente quiere descansar o ser sustituida.

La música en Panamá representa las principales expresiones musicales de este gran país centroamericano.

La música tropical panameña se impulsó en el área de tránsito donde se encuentra el Canal de Panamá, ocupada por las ciudades de Colón y Panamá. Se identifica por tener expresiones musicales provenientes de las variadas influencias afrocaribeñas, que formaron distintas tendencias musicales, pero predominantemente urbanas y no relacionadas a la vida campesina.

La música folklórica de Panamá es la consecuencia de la mezcla que se produjo entre las tradiciones indígena, española y africana.

Instrumentos Musicales de la Etnia Negra

  • Tambor repicador
  • Tambor pujador
  • La caja
  • La churuca
  • El triangulo
  • El acordeón
  • Voz femenina
  • Voz masculina
  • Saloma

El Tamborito  

El tamborito es un género musical y baile panameño, donde la voz principal entona una melodía y marca el compás cantando un estribillo seguido por el cajero y otros tambores que se suman a la voz, mientras que un coro de mujeres responden cantando y siguen la melodía con palmadas apoyando dicho compás, logrando un diálogo cantando entre la voz principal los tambores y el coro.

El tamborito es un género musical rey en el istmo y es conocido como la más importante expresión del folklore Panameño. Data del siglo XVII, de origen americano fruto del sincretismo entre los españoles y los esclavos provenientes de África.

El bullerengue

Es una danza y género musical de la provincia de Darién, Panamá y la Costa Caribe de Colombia.

Es realizada fundamentalmente por los actuales sucesores de los cimarrones que poblaron el Palenque de San Basilio Colombia y los mandinga de Kuna Yala Panamá, que se extendieron hasta Darién histórico.

En Colombia, como lo registra el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra bullarengue o bullerengue"  significa "pollerón".

En Panamá se conoce y se entiende que la palabra "bullerengue" viene de la unión de "bulla" y "arenga", o sea, "bullarenga".

Para los panameños el bullerengue es un baile propio y género musical, característico de los afro descendientes de la provincia de Darién, que data de la época colonial.

La Cumbia

La cumbia panameña es un baile folklórico y ritmo musical del istmo de Panamá. Aparece de la armonía musical de los negros originarios de África, españoles, indígenas durante la colonia y la conquista.

Es un famoso símbolo del folklore nacional. Es conservada mayormente en la Provincia de Veraguas y la Península de Azuero. Sin embargo, es un género musical desarrollado a lo extenso de la geografía panameña, obteniendo como resultado la existencia de distintas variantes, que van desde la influencia negra netamente, pasando por las que tienen características indígenas, hasta las de predominantes características europeas.

Formación coreográfica y pasos básicos

En la cumbia panameña los movimientos esenciales son el famoso contorneo de las caderas y el paso de la seguidilla. Estos tienen  origen africano producto de esclavos procedentes de ese continente. Se observa notoriamente reflejado en formas folklóricas más antiguas con una alta estirpe negra como el baile Afrocolonial de los congos y el tamborito.

Se destaca el aporte indígena en algunas formas coreográficas de la cumbia panameña, como en el caso de las formaciones de uno en fondo, que consta de hombres detrás de las mujeres, característico de estas etnias.

Pasos básicos
  • El paseo

Consta en el desplazamiento regular de las parejas. Para ello las mujeres se deslizan, dando pasos cortos, muy seguidos a dos tiempos.

  • La seguidilla

La seguidilla como su nombre lo dice son pasos seguidos unos de otros y muy cortos, lo que en la jerga del baile se conoce como a dos tiempos. Por lo general con un pie adelante y otro atrás. Toda la planta del pie derecho en el piso y el izquierdo en la superficie. Los amantes del baile de seguro entenderán esta técnica o lo que se quiere decir.

  • Escobillado

El escobillado debe ser rápido, y los bailarines extienden sutilmente los pies en punta y contorneando el cuerpo y las manos en forma oscilatoria.

  • Las vueltas

Las vueltas son lo más llamativo del baile y también lo más complejo, el comienzo de ello requiere un fuerte resonar de las maracas y tambores. Así como expresiones de alaridos y con voces de ánimo, por parte de los hombres, en los cambios de posición o vueltas, la mujer siempre pasa por delante del hombre.

  • El zapateo sencillo

Consiste que la persona con los dos pies levemente separados, zapatea con su pie hacia adelante, tendiendo a colocarlo hacia el lado contrario de su origen.

  • El zapateo del zapatero

Aquí se efectúan cuatro zapateados invertidos con cada pie que finalizan con un quinto pronunciado y firme del pie derecho que termina la serie.

  • El zapatero corrido (hombres)

Sutilmente separados los pies, el bailarín zapatea con cada pie justo al frente de su lugar.

  • El zapateo corrido (mujeres)

Es tal cual al de los hombres con la diferencia que lo realizan en cuclillas.

Los Congos

Los congos es una cultura, baile Afrocolonial y género musical ubicados fundamentalmente en la Costa Abajo y Costa Arriba de la Provincia de Colón. Se identifican por una expresión fuerte y erótica al bailar, además relacionan casi siempre una especie de representación teatral y mímicas, que tiene como tema sucesos históricos del perverso comercio negro, las rebeliones negras y la esclavitud en los tiempos de la conquista.

Así mismo es considerado el género y baile de tambor más antiguo del istmo de Panamá.

Pasos básicos y ejecución

El congo se ejecuta descalzo, por la relación del negro con la tierra.

El baile es  una mezcolanza de mitos, magia y cantos. Es una muestra vehemente de las antiguas raíces africanas que han sobrevivido a través de incontables generaciones con:

  • Sonidos fuertes
  • Vestimenta colorida
  • Sonido de tambores y
  • Máscaras

Los movimientos del hombre y de la mujer negra son adecuados de su naturaleza. El baile del Congo es una variedad de movimientos propios de cada uno, los cuales no tienen un orden específico, más bien son exclusivos en cada persona que desarrolla el baile, cada quien pone expresiones según su sentir, tales como:

  • Dolor
  • Tristeza
  • Alegría
  • Sensualidad
  • Amanera de juego
  • Otros con naturalidad y/o ritmo

El estilo del baile es esencialmente improvisado, aunque ciertos pasos y posturas del cuerpo caracterizan la coreografía. Vale destacar, que no existe una secuencia fija, las parejas intuitivamente se van respondiendo y creando el baile. Esto resulta en movimientos perfectamente sincronizados y los gestos no son planificados. La interacción sucede con una coordinación y una velocidad maravillosa.

Calipso

Panamá cuenta con una emocionante historia de la música calipso, dicha música llego al territorio istmeño concretamente en Bocas del Toro y la Provincia de Colón, debido a la inmigración de los obreros de Trinidad y Tobago para la edificación del Canal de Panamá.

Este género musical ha sido entonado por músicos famosos como:

  • Delicious
  • Trixie Señora
  • Lord Panamá
  • Smokey dos Pistolas, entre otros.

La música tradicional de Panamá, está claramente marcada por la influencia afroantillana. Se caracteriza por usuales movimientos de mano, cadera y pies con mucho ritmo sobre todo del tambor.

  1. Pingback: Cultura de la Etnia Negra en Panamá » Panama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir