Casa Museo Manuel F. Zárate
Panamá se caracteriza por poseer varios museos emblemáticos, que resaltan la labor de algunos de sus personajes históricos que dejaron algún aporte a la sociedad panameña. Entre estos podemos encontrar la Casa Museo Manuel F. Zárate que nos mostrara un poco sobre los aportes del mismo al folklore del país.
Esta iniciativa fue tomada en el año 1969 por parte de los habitantes de pueblos aledaños a las provincias de los Santos, Herrera y Veraguas fueron los que plantearon el hecho de construir una casa donde nació el emblemático personaje para así poder exhibir documentos y objetos que estuvieran relacionados de manera directa con las labor de investigación y promoción folclórica hecha por este personaje.
Este museo fue declarado monumento Nacional según el decreto número 294 en septiembre de 1969. Se inaugura este mismo año para ser visitado por el público y turistas interesados. Consiste en una casa no muy grande con paredes sencillas, techos de madera y tejas, así como también posee un piso de baldosas de la época. Tiene un agradable ambiente que lo rodea estando dividido internamente en dos partes.
Entre sus divisiones podemos encontrar:
Lo primero que veremos en la primera sala son algunas muestras de las artesanías más características de Panamá, así como algunos instrumentos musicales típicos de la época, esculturas y papeleo referente a la misma. En la segunda sala podrás encontrar material que hace honor a la memoria del profesor Manuel F. Zárate.
Muestra diversidad de vestimentas características de la época
Este museo posee un pequeño jardín donde podrás encontrar un busto representativo del profesor Manuel F. Zárate, el cual fue realizado en bronce por un conocido escultor panameño. También podrás encontrar en el museo vestimentas típicas usadas tanto por hombres como de mujeres de la época, así como también vestimentas de las actividades folclóricas que se realizan en la región captando la mirada de los espectadores por su delicada mano artesanal y llamativos colores.
Aquí se exhiben también fotografías sobre las etapas de diversas actividades folclóricas hechas por las comunidades, pequeñas esculturas de Carlos Arboleda escultor nacional, se muestran representaciones artísticas acerca de manifestaciones culturales de la región como lo son el baile del tamborcito, y la exhibición de la diadema que llevaron las reinas del festival de la mejorana.
¿Qué esperas? visita este emblemático museo, y se llévate un poco de la cultura folclórica panameña en tus memorias y comparte tu experiencia con nosotros.
Deja una respuesta