Puerto Colón Container Terminal
La república de Panamá, posee una excelente ubicación geográfica que la ha hecho merecedora del nombre de país multicultural. Enclavado a las orillas del mar caribe, el océano pacifico y atlántico, se ha convertido en un importantísimo centro de conexión y distribución de pasajeros y turistas, comerciantes, receptor de mercancía proveniente de todas partes del mundo, quienes usan sus puertos, como entrada y salida de productos de importación y exportación.
Inmensos containers desde Europa, Asia y América se ven llegar a sus muelles a diario, quienes prestan servicios desde mantenimiento a estas grandes unidades, revisión y recepción de mercancía por entes encargados en la materia, hasta el almacenamiento o traslado a otros almacenes como lo es la Zona denominada France Field destinada a este fin en la Zona libre de Colon.
Lo que ha llevado a las autoridades del país e incluso a empresas privada a ponerse a la par de las necesidades existentes en cuanto puertos marítimos se refiere, es por ello que a la fecha Panamá cuenta con más de 25 Puertos que incluye unos 20 de propiedad del estado y otro tanto propiedad privada denominados concesiones, ambos fiscalizados por la mayor autoridad marítima de Panamá, la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares.
Inicios y ubicación
El puerto Colon Container Terminal, es un moderno puerto de contenedores construido por la empresa taiwanés Evergreen a finales de la década de los noventa, especializado en el manejo de contenedores, carga general y carga rodante, con la más avanzada tecnología para el trasbordo rápido y eficiente de la carga.
Se encuentra ubicado a la entrada del canal de Panamá en el mar Caribe, específicamente en la zona Coco Solo Norte, en la provincia de Colón. En un principio la sede de este puerto formo parte de una base naval de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.
Comercio Exterior e interno
Esta terminal marítima se sitúa dentro de la clasificación de los puertos de carga general, que conforman el Sistema Portuario Nacional de Panamá, y que se dedican al comercio exterior y cabotaje denominado también comercio interno, que básicamente se refiere al transporte marítimo de mercancía entre puertos dentro del territorio nacional.
Servicios
Colon Container Terminal presta servicios principalmente a mercados regionales del Caribe, América del Norte, Central y Sur provenientes en su mayoría de países de Europa y Asia.
- Almacenamiento y trasbordo de contenedores.
- Taller de mantenimiento y reparaciones menores de contenedores, con atención las 24 horas del día, 7 días a la semana, con personal especializado entre los que destacan ingenieros, mecánicos y electricistas.
- Monitoreo constante de los equipos.
- Mantenimiento y monitoreo de contenedores refrigerados.
- Inspecciones previas al despacho de contenedores refrigerados, esto con la finalidad de ofrecer un servicio garantizado a clientes.
Infraestructura y capacidad de almacenamiento
- Área: 743.300 metros cuadrados
- Dársena: 600 metros de rotación de naves, la dársena hace referencia a la parte resguardada artificialmente que posee, en sus aguas navegables, para la carga y descarga cómoda de las embarcaciones.
- Canal de acceso: Posee un canal de más de 16 metros de calado.
- Muelles de contenedores: Actualmente cuenta con cuatro muelles, con mas de 1200 metros, cada uno con más de 14 metros de profundidad respectivamente.
- Grúas porticas: 13 grúas porticas.
- Planta de energía: La cual posee cinco generadores con una capacidad de 1600 KvA cada uno.
- Conectores para contenedores refrigerados: En los almacenes refrigerados cuenta con más de 1000 conectores.
Capacidad de manejo de TEUs
Se le denomina TEUs a la capacidad de carga de un contenedor, y este puerto posee una capacidad de dos millones de TEUs aproximadamente. Las instalaciones de este puerto se encuentran perfectamente preparadas para la demanda existente e incluso un porcentaje de esta se encuentra disponible para posibles clientes, quienes deseen beneficiarse de sus servicios y de su excelente ubicación cercana tanto a la zona libre de Colon como al ferrocarril.
Expansión y modernización
Existen proyectos para la construcción de nuevas áreas de almacenaje de contenedores a un lado del puerto que atraviese la avenida Randolph, así como la obtención de equipos para el manejo más eficiente de las operaciones de contenedor.
Organismos Competentes
El puerto está dotado de oficinas de las principales instituciones, encargadas de inspeccionar y fiscalizar la mercancía que entra por esta vía a la nación, bien sea para el uso del país, como en el caso específico de alimentos para el consumo de los panameños por mencionar un rubro:
- Oficinas de Aduanas
- Oficinas administrativas de Colon Container Terminal, S.A.
- Oficinas de agencias navieras: para proporcionar un rápido manejo de la documentación.
- Oficinas de Cuarentena: Bajo la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, es la institución encargada de proteger la sanidad agropecuaria, aplicando medidas sanitarias y fitosanitarias para evitar la posible introducción, y propagación de enfermedades o plagas que afecten la vida humana, animal, vegetal y el entorno medioambiental.
- AUPSA: Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, esta es la entidad rectora del Estado cuya función es la de asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes y reglamentos en materia de seguridad de alimentos introducidos al territorio nacional.
- Migración
Dirección: Avenida Randolph, Coco Solo Norte, Provincia de Colon Panamá.
Teléfono: (507) 430-9500
Fax: (507) 430-9530
Web: www.cct-pa.com
Apartado Postal: 0301-03467
Ver más:
Deja una respuesta
Cuáles son los:
Criterios de gestión portuaria, pública y privada.