Puerto Manzanillo - Terminal Internacional
Panamá, posee una excelente ubicación geográfica a las orillas del mar caribe, el océano pacifico y atlántico, se ha convertido en un importantísimo centro de conectividad y distribución de mercancía desde y hacia todos los continentes, principalmente América, Asia y Europa para la entrada y salida de productos de importación y exportación.
En la actualidad Panamá cuenta con más de 25 Puertos que incluye unos 20 puertos marítimos de propiedad estatal y siete de propiedad privada denominados concesiones, todos bajo la autoridad de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares y el Sistema Portuario Nacional, que ha venido evolucionando con el pasar de los años, hoy en día ofrecen una serie de atractivos para inversionistas como facilidades para la carga y descarga, almacenajes y transbordo, almacenamiento y distribución de carga suelta, alquiler, reparación y almacenaje de contenedores, y beneficios como seguros a la carga.
Historia y evolución
Manzanillo Internacional Terminal, funciona como una empresa totalmente privada y es operado por Stevedoring Services of América (SSA), desde sus inicios los espacios del puerto ha cumplido diversas funciones, inicialmente fue construido para fines de protección del canal, donde funcionó una base naval, donde servía como base de hidroaviones de la Marina de los Estados Unidos, hasta la firma del tratado Torrijos-Carter que puso fin a la colonización estadounidense en tierras panameñas en el año 1977, de lo cual ya se han cumplido cuatro décadas.
Posteriormente este espacio fue utilizado como lugar de almacenamiento y centro de distribución de vehículos para América Latina. A principios de los noventa se empezó a usar como muelle tipo RO-RO, destinado para contenedores contentivos de automóviles particulares y camiones, con el pasar de los años ha venido teniendo un crecimiento acelerado y se ha convertido en una terminal portuaria de las más grandes y mejor equipadas del mundo entero.
Se encuentra ubicado en la costa Atlántica de Panamá, en la bahía Manzanillo, Provincia de Colon, muy cerca a la entrada norte del Canal de Panamá. Posee un acceso directo con la zona France Field, un área de bodegas que funciona como espacio de almacenamiento en la Zona Libre de Colón.
Este Terminal marítimo ofrece servicios de conexión terrestre, marítimo y aéreo, posicionándolo como un gran complejo logístico con una terminal de contenedores y equipos rodantes de última tecnología.
La infraestructura de este puerto le permite recibir todo tipo de carga, así como buques portacontenedores tipos Panamax y Post Panamax una de las embarcaciones más grandes del mundo, porta vehículos, y barcos de carga general.
Sistema Portuario Nacional (SPN)
El puerto de manzanillo se encuentra dentro de la clasificación de los puertos de carga general, que conforman el Sistema Portuario Nacional de Panamá, y que se dedican al comercio exterior e interno.
Infraestructura, servicios y capacidad de almacenamiento
- Parque logístico con cuatro sistemas de bodegas.
- Operaciones de trasbordo.
- Almacenamiento, traslado e inspección de la carga.
- Mantenimiento preventivo y reparación de daños a contenedores y equipos rodantes, así como equipos refrigerados, llevando a cabo labores de monitoreo de conectores de poder de los contenedores refrigerados.
- Área de almacenamiento de contenedores vacíos.
- Acceso al ferrocarril y un área de actividades de valor agregado.
- Área: 160 hectáreas, lo que representa una capacidad de más mil quinientos metros cuadrados.
- Muelles: Posee un total de 9 muelles con 2,500 metros. Distribuidos de la siguiente manera:
- 6 muelles para operaciones de contenedores, contentivos más de 15 grúas pórticas post-Panamax y súper post-Panamax
- 3 muelles para Ro-Ro que ya conocemos como equipo rodante.
- Conectores para contenedores refrigerados: Se encuentra dotado con más de 2,000 conectores refrigerados.
- Sistema computarizado de gestión de la terminal, para un fácil y rápido manejo de información y la documentación requerida.
- Capacidad de manejo de TEUs: El puerto de manzanillo ofrece en sus instalaciones una capacidad de 3.5 millones de TEUs.
- Puertas de entrada y salida:
- Carriles de entrada 3
- Carriles de salida 3
Desde y hacia la zona libre de Colón: - Carriles de entrada 2
- Carriles de salida 2Desde y hacia el ferrocarril:
- Carriles de entrada 2
- Carriles de salida 2
- Maquinaria utilizada: Cuenta con un gran número de equipos especializados para el manejo y transporte de la carga, entre las que se mencionan Grúas o camiones de patio de los cuales poseen 189, grúas porticas de 6 y 5 niveles cuentan con un inventario de un total de 30 grúas, top-picks, 47 montacargas o maquinas elevadoras , tractores y remolques, adicional a esto cuenta con alrededor de 20 Quay cranes o grúas de muelle dividas por sus diferentes tamaños y usos como: Quay Cranes Súper Post Panamax con capacidad entre 20 y 25 contenedores y Quay Cranes Post Panamax con capacidad de 17 y 18 contenedores, para lo cual cuenta con un taller y personal calificado para el mantenimiento preventivo y reparación de desperfectos mecánicos al momento, lo que implica ahorro de tiempo y dinero.
- Servicios para la carga de consolidación y desconsolidacion, así como carga suelta.
- Manejo de vehículos, carga rodante (RO-RO) y carga de proyectos especiales.
Dirección: Avenida Molten, Coco Solo Sur, Provincia de Colón, Panamá.
Teléfono: (507) 430-9800 / 9900
Fax: (507) 430-9829 / 9809
Apartado Postal: 0302-00239
Email: [email protected]
Web: www.mitpan.com
Ver más:
Deja una respuesta