Puente Centenario

El Puente Centenario, es el segundo puente más importante de la República de Panamá. Este cruza el Corte Culebra y está localizado a tan solo 15 kilómetros al norte del Puente de las Américas.
Construido para aliviar el tráfico pesado que generaba grandes trancas del Puente de las Américas transitado 35000 autos al dÃa. Cuenta con un innovador diseño atirantado diseñado para soportar los frecuentes temblores en la región. Posee una longitud de 1052 metros y cuenta con 184 pilares de acero de hormigón con conexiones remachadas.
Reseña Histórica
La construcción del Puente Centenario, surge de la necesidad del difÃcil tránsito del Puente de las Américas. A la inauguración de este último en 1962, era transitado por unos 9500 autos. Sin embargo esta cifra fue aumentando drásticamente a medida que la población fue creciendo y con ellas la cifra que transitaba diariamente este puente hasta llegar a unos 35.000 autos al dÃa, cifra que lograba un gran atasco a cualquier hora del dÃa.
Debido a esta situación el gobierno decide la construcción de otro puente en el año 2002 y cuyo contrato se estimarÃa en un monto de 120 millones de dólares. La finalización de la obra se estimaba unos 29 meses más tarde lo que coincidió con el centenario de la república en el 2003.
Por lo cual se le honra con el nombre de Puente Centenario. La obra se llevó a cabo por la empresa Bilfinger Berger AG de Alemania. La estructura fue inaugurada el 15 de agosto de 2004 y abierta al público en septiembre de 2005. Debido al retraso de la construcción de las vÃas que darÃan acceso a este.
El Puente Centenario, en la Actualidad
Si bien es cierto, que la obra fue iniciada para descongestionar el Puente de las Américas, rápidamente se convirtió en el segundo puente más importante del paÃs y que atraviesa el Canal de Panamá.
Diseño
El diseño del Puente Centenario es un diseño  de tipo atirantado, el mismo fue diseñado para soportar los temblores en la región. Cuenta con una longitud 1052 metro de largo, 320 metros de alto en el arco 80 metros de altura sobre el canal. Este está apoyado en dos torres de 184 metros de altura y proporciona seis carriles para el tráfico.
CaracterÃsticas del Puente
Atraviesa | Canal de Panamá |
Longitud | 1052 metros |
Altura | 80 metros |
Longitud del Vano | 420 mts |
Pilares | 184 |
Coste de la Obra | 120 millones de dólares |
Ingenieros | Leonhardt Andrä & Asociados |
Inauguración | 2 de septiembre 2005 |
Tipo de Puente | Arco Atirantado |
  Innovaciones
Dada la ampliación del Canal de Panamá, ha surgido la necesidad de un tercer puente sobre esta gran vÃa interoceánica.
Recientemente la Autoridad del Canal de Panamá, otorgó la orden de construcción de lo que será el primer puente sobre el Atlantico a la empresa francesa Vinci Construction Grands Projets. El viaducto se construirá a tres kilómetros de las esclusas del lago Gatún. Con una:
- Longitud de 4,6 kilómetros y
- Una altura de 75 metros sobre el nivel del mar.
Se estima que la obra tenga un costo aproximado de 365 millones de dólares
El viaducto busca conectar la localidad de Costa Abajo en la Provincia de Colón con el resto del paÃs.
Deja una respuesta