Museo de sal y azúcar Stella Sierra

Museo-de-sal-y-azúcar-Stella-Sierra

Panamá además de tener zonas turísticas que involucra mucha playa, sol y arena, y poseer grandes centros comerciales, también cuenta con una variedad de museos que expresan parte de su historia tal es el caso del Museo de la Sal y el Azúcar Stella Sierra que nos dará una visita por los principales fuentes económicas del país en esa época colonial.

Este museo ahora llamado Stella Sierra, en honor a una muy conocida poeta de originaria de la comunidad de aguadulce Panamá. Ella tenía su residencia al lado de dicho museo, donde se encuentra actualmente la Farmacia Global.

Museo-de-sal-y-azúcar-Stella-Sierra

Dicho museo se encuentra en una construcción hecha en 1924 construida por el arquitecto de origen italiano Eduardo Pedreschi. Durante varios años este espacio ha sido utilizado de diversas formas como: salón de baile de la clase alta de la región, luego pasó a ser una oficina de correos postales, para posteriormente en el año 1998 ser transformada en un museo.

Posee una estructura tipo ecológica industrializada. Pone en evidencia las actividades económicas más resaltantes de esta comunidad en esa época. En los que se producía productos tales como: azúcar y sal.

Este museo se encuentra dividido en las siguientes salas:

Cuenta con una sala de exposición: aquí se realizan exhibiciones temporales de imágenes, literatura, geología, y folclore de la región. En el piso siguiente se encuentran las exposiciones estables sobre la historia que involucra a la región tales como: arqueología, presencia de los antiguos nativos americanos y personajes famosos de la época.

Sala Histórica:

donde podrás encontrar documentos que involucran la historia de la región y sus orígenes, adicional los personajes históricos de la época.

Sala de la producción de sal:

aquí encontraras información de los primeros datos sobre la extracción de este producto por los indígenas, herramientas utilizadas en la época y actualmente.

Sala de producción azucarera:

en esta sala podrás encontrar datos sobre los inicios en el cultivo de la caña, inventos que se hicieron con este producto, como es producida la azúcar y los derivados de la caña de la misma .

Cabe mencionar que también podrás encontrar la explicación sobre las vida en la época que giraba entorno a la extracción y producción tanto del azúcar como de la sal.

¡Interesante verdad! esta producción económica que resaltaba en esta región. ¿Qué esperas ? visita este museo y comparte tu experiencia con nosotros.

También puede interesarte: Museo del Cristo Negro de Portobelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies para una mejor experiencia de usuario. Mas información