Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico

Este es uno de los aeropuertos Panameños creados con la finalidad de servir como base aérea para los Estados unidos, y que posteriormente paso a formar parte de los Aeropuertos civiles con vuelos comerciales del país.

Está situado en el corregimiento de Veracruz, Distrito Arraijan, en la zona económica especial Panamá Pacifico, a pocos minutos de la ciudad de Panamá, y más o menos una hora de la Zona libre de Colón. Cuenta con una muy buena ubicación cercano a las playas del Pacifico, una importante zona turística del país.

Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico

Índice

Evolución e historia:

El Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, se construyó entre el año 1939 y 1942, con la finalidad de funcionar como base militar de los Estados Unidos para la defensa del canal de Panamá que para la época estaba bajo su dominio, prestaba sus servicios con el nombre de Base de la fuerza Aérea de Howard. Esta base pasó a manos del gobierno panameño gracias al tratado Torrijos-Carter, firmado por los entonces presidentes de ambas naciones y que tantos beneficios trajo a Panamá, en 1999. Desde entonces fue convertido en terminal aéreo civil público, para el aterrizaje de vuelos comerciales y militares.

Aviones y pista:

La pista de aterrizaje del Aeropuerto mide casi 2600 metros de largo y 46 metros de ancho, estacionamientos para aeronaves de al menos 175000 metros cuadrados, espacio para reparación y mantenimiento de aviones, áreas destinadas a oficinas administrativas y aerolíneas, cuenta con hangares, bodegas, entre otras. Se encuentra apta para recibir aviones como el tipo Boeing 737-700 nueva generación, cada uno con capacidad para 142 pasajeros.

Beneficios para el pasajero:

Ofrece en sus instalaciones áreas comunes para pasajeros como confortables salas VIP y salas para pasajeros de vuelos chárter, manejo de equipaje, zonas comerciales, cafetería,

Aerolíneas: A finales del año 2013, se ha incorporado a su staf de aerolíneas la aerolínea colombiana Viva Colombia,  por su parte la aerolínea Wingo que forma parte del grupo panameño Copa, S.A. se sumó en 2016 a esta lista para ofrecer vuelos desde otras ciudades de Colombia y más recientemente incluyo un nuevo vuelo desde y hacia la Ciudad de Cartagena de Indias y San José de Costa rica.

Aerolíneas:

Colombia: Se operan vuelos desde y hacia Cali, Medellín, Cartagena de Indias y Bogotá:

  • Viva Colombia
  • Wingo. Para la ciudad de Cartagena, esta aerolínea opera dos veces por semana, los días lunes y jueves en la tarde.

Costa Rica: Desde y hacia su capital, San José de Costa Rica.

  • Wingo.

Dirección: Av. Mulvehill, Balboa, Ciudad de Panamá. Panamá.

Teléfono: (507) 6962-6627

Si vas de paseo o de negocios y este Aeropuerto es tu ruta, lo más recomendable es hospedarte en la ciudad de Panamá, allí cuentas con Centros comerciales, el centro financiero, espectaculares playas, hoteles con vista a la bahía y algunos al casco histórico o Panamá la vieja. Toma previsiones como el transporte, lo ideal es tomar un taxi ida y vuelta, el transporte público es un poco escaso hacia esta zona.

Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico1

Ver más: Aeropuerto Internacional Enrique Adolfo Jiménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies para una mejor experiencia de usuario. Mas información