Aeropuerto Internacional Enrique Adolfo Jiménez
Este aeropuerto panameño, como muchos tantos de los existentes en la actualidad en este país tropical, sirvió como base de Estados Unidos al mando del canal de Panamá, posteriormente también base militar francesa. Hoy en día funciona como aeropuerto civil para vuelos comerciales y privados o chárter de tipo nacional.
Está ubicado en la Provincia de Colón y ofrece vuelos hacia la Ciudad de Panamá entre otras ciudades relevantes del país. Este aeropuerto es recordado por un trágico ataque terrorista a la nación, en el año 1994 el vuelo 901 de la aerolínea Alas Chiricanas, fue derribado por terroristas.
Evolución e historia:
En el año 1918 se estableció en la provincia de Colon en el espacio del ahora Aeropuerto Enrique A. Jiménez, una base Aérea del ejército de los Estados Unidos creada con la finalidad de tener el control sobre el Canal de Panamá. Este fue operado por alrededor de 30 años por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, eventualmente también fue convertida y usado como base de la Fuerza Aérea de Francia.
Esta base aérea francesa culmino sus servicios debido a reducciones en el presupuesto, convirtiéndose en aeropuerto civil propiedad de Estados Unidos en la Zona del Canal de Panamá. En 1973 Estados Unidos entrega la jurisdicción del aeropuerto, el cual fue usado como base satelital de la Fuerza Aérea de Albrook.
En 1979 ceso el control estadounidense y paso a ser administrado por manos panameñas, con el consecuente cambio de gobierno de la Zona del Canal de Panamá, convirtiéndose así en el aeropuerto civil de Colon, adquiriendo después el nombre del ex presidente panameño Enrique Adolfo Jiménez, quien fundo la Zona Libre de Colón.
Remodelaciones e innovaciones:
A mediados del año 2013, el presidente de la Republica para esa fecha Ricardo Martinelli inauguró la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Enrique Jiménez, el cual paso por proceso de remodelación para ampliar la capacidad de atención de usuarios a más de mil pasajeros, también se le construyo una nueva torre de control.
Pista y aviones: En su pista de más de 1800 metros de largo permite el arribo de aeronaves Boeing 757-200 con capacidad de hasta 228 pasajeros en vuelos chárter.
Aerolíneas:
- Air Panamá con servicios de Aero-taxi Chárter: realiza operaciones desde y hacia Albrook al Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert.
- Air Panamá internacional con destino desde y hacia Bahía Piña, Bocas del Toro, Carti, Changuinola, Chitré, Contadora, Corazón de Jesús, David, El Porvenir, El Real, Garachine, Isla San José, Jaque, La Palma, Mamitupo, Mulatupo, Pedasí, Playón Chico, Puerto Obaldía, Rio Sidra, Sambu, San Miguel, Tubuala, Tupile, Ustupo.
Vuelos Charter: Aguadulce, Colon, Coronado, Farallón, Guararé, Isla Coiba, Islas Secas, Isla Viveros, Mansucum, Santiago y Tonosi
Beneficios para el pasajero:
En sus instalaciones ofrece agencias de alquiler de automóviles, tienda libre de impuestos o Duty Free, restaurantes y cafeterías.
Hoteles cercanos:
En las cercanías del aeropuerto están localizados los siguientes hoteles:
- Hotel Sheraton
- Hotel y Casino Radisson
Dirección: Provincia de Colón, Panamá.
Teléfono: (507) 4306427
Deja una respuesta