Puerto Petroamerica Terminal, S.A. (Patsa)
Panamá no solo es famosa y atractiva por sus playas, enormes rascacielos de ingeniería y arquitectura de última tecnología, el istmo interoceánico, su canal recientemente ampliado y su ubicación geográfica que la colocan como un centro de distribución que conecta los océanos atlánticos y pacífico y el mar caribe, haciendo uso de todas estas ventajas también es noticia por la cantidad de muelles de diferentes tipos tanto de propiedad y administrados por el gobierno de panamá, como algunos de propiedad privada bajo la administración de empresas nacionales e internacionales, que la hace interesante para el comercio marítimo.
Estas empresas vanguardistas van de la mano con el crecimiento y desarrollo portuario de los principales puertos del mundo, llevándolos constantemente a realizar proyectos de envergadura tecnológica para la transformación y expansión de estas terminales.
Todos bajo el control y la fiscalización de la principal Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, la cual tiene como principal función la de programar y coordinar planes de desarrollo del Sistema Portuario Nacional, así como administrar, ampliar y conservar los puertos e instalaciones portuarias y comerciales de uso público, de la que se puede destacar que ha tenido un aumento en los últimos diez años. Dentro de la clasificación del Sistema Portuario Nacional de Panamá, se encuentran las terminales petroleras como terminales especializados, entre los cuales se ubica Petro América Terminal.
Historia e instalaciones de Puerto Petroamerica Terminal, S.A. (Patsa)
Se encuentra ubicado en la vía de acceso al Canal de Panamá por el océano pacifico, al igual que la mayoría de los puertos panameños esta terminal fue construido inicialmente por la Marina de los Estados Unidos, en el año de 1942, cuando poseían el control del Canal de Panamá y funcionaba como centro de almacenamiento de aceite.
Está compuesto por el complejo de tanques de Arraijan y la antigua Base Naval de Rodman también construida y ocupada por el ejército de los estados Unidos de Norteamérica, que paso años más tarde a administración panameña.
Están interconectados por un sistema de tuberías que contienen líneas de bombeo en su estructura, asimismo cuentan en su haber con suministro de agua potable, generadores de electricidad y recepción y manejo de residuos.
Por su parte la antigua base de Rodman está conformada por:
- Dos muelles de atraque de casi 40 metros de profundidad.
- Un muelle flotante, con la finalidad de ofrecer servicios a la industria marítima, tal es el caso de la entrega de suministros a los barcos y el trasbordo de carga refrigerada.
Por su parte el Complejo de Tanques de Arraiján cuenta en sus instalaciones con:
- 37 tanques subterráneos con capacidad de un millón de barriles, para el almacenamiento del producto limpio y bunker.
- Zona de carga para el envío de productos al transporte terrestre especializado.
- Carga y descarga de los diferentes combustibles.
- Cuatro estaciones de bombeo.
Además de esto cuenta con terminales destinadas a las distintas operaciones según su especialidad:
- Terminal Fuel Oíl, entre sus funciones cuenta con una zona de carga para el transporte terrestre como camiones cisterna.
- Terminal Jet Fuel: Servicios de carga y descarga de combustible para aviones, área que se encuentra en remodelación para el aumento de sus capacidades de almacenamiento.
- Terminal de Gasolina: Ofrece servicios de carga para el mercado local, con una estación de bombeo de gasolina de diferentes octanajes, así como servicios de importación y exportación.
- Puerto Rodmar: Ofrece a sus clientes un moderno muelle flotante para el servicio de naves que entregan suministros a otros buques en el puerto.
- Reparación de embarcaciones
- Cuenta con carretillas elevadoras y grúas entre sus equipos.
Planes de Expansión
La empresa se destaca por estar en constante crecimiento con planes de desarrollo con la colaboración de empresas como URS y GEC Panamá Inc., de acuerdo a la creciente demanda de los aeropuertos del país. Dentro de los proyectos más recientes se encuentran:
- Ampliación de la terminal encargada del almacenamiento y distribución de combustible de avión a 350 mil barriles.
- Construcción de cinco nuevos tanques conectados al puerto de Rodman, con una capacidad de bombeo de 10,000 barriles por hora.
Dirección: Edificio Rodman, número 77, Ciudad de Panamá, Panamá
Teléfono: (507) 2826700 / (507) 316 4000
Fax: (507) 316 4100
Web: patsa.com.pa
-
Bauenas noches el motivo que le escribo porque pareces que ustede auvieron un anuncio en fcebook que avia vacante yo lo mande a su correo me responden que fui seleccionado ahora dice que los examenes ustedes pinen unporceentaje y el selecccionado pone el otro porcentaje que ahi de sierto en eso
-
Buenos Dias,
Espero se encuentren bien con lo de la pandemia, por favor si me colaboran enviando una direccion para hacer mi hoja de vida y si me lo permiten formar parte de su fuerza laboral.
Cordiales saludos
-
buen día espero se encuentren bien, le escribo por este medio ya que me gustaría ser parte de su equipo de trabajo
le envió mi correosaludos
Deja una respuesta
Buenas tardes!
Mi nombre Angel Augusto Madrid Atencio de ciudadanía Panameña el motivo de este correo es para dejarles saber mi hoja de vida para formar parte de su equipo de trabajo y obtener experiencia dentro de la misma.
Slds,