Panamá Viejo: Un Viaje a través del Tiempo en la Antigua Capital

Panamá Viejo

Panamá Viejo, también conocido como Panamá la Vieja o el Casco antiguo Panamá, es un tesoro histórico y cultural que se encuentra en los suburbios del este de la Ciudad de Panamá. Este sitio, que fue la primera ciudad española fundada en el Océano Pacífico, es un testimonio viviente de la rica historia de Panamá y su evolución a lo largo de los siglos.

Índice

Historia de Panamá Viejo

sitio arqueológico de panamá viejo
Sitio arqueológico de panamá viejo

Fundación y Significado Histórico

Panamá la Vieja fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Ávila y se convirtió en la primera ciudad española en el Océano Pacífico. Este asentamiento fue de gran importancia, ya que desde aquí salieron las expediciones que llevaron a la conquista del Imperio Inca en 1532. Además, la ciudad se convirtió en un punto estratégico para las rutas comerciales más relevantes del continente americano, especialmente para las ferias de Nombre de Dios y Portobelo, por donde pasaba el oro y la plata que España obtenía de América.

Ataque y Reconstrucción del Casco Antiguo Panamá

En 1671, la ciudad sufrió un ataque devastador por parte del pirata inglés Henry Morgan. Ante la inminente amenaza, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de Guzmán, tomó la decisión de evacuar la ciudad y detonar los depósitos de pólvora, lo que resultó en un incendio masivo que destruyó completamente Panamá la Vieja. Posteriormente, en 1673, la ciudad fue reconstruida en una nueva ubicación, a unos 2 kilómetros de la original, en las faldas del cerro Ancón. Esta nueva ciudad es conocida hoy en día como el Casco Viejo.

Atracciones de Panamá Viejo

Ruinas Históricas y Arqueológicas

El Conjunto Monumental Panamá la Vieja es un lugar turístico imperdible para quienes desean apreciar las estructuras históricas de la primera ciudad española en Panamá. Entre las ruinas más destacadas se encuentra la Catedral Primada Basílica Santa María la Antigua de Panamá. Además, al recorrer el sitio, se puede subir al icónico campanario y disfrutar de una vista panorámica de la Ciudad de Panamá desde lo que fue el primer "rascacielos" de la ciudad.

Sacar horarios y costo de entradas de este sitio:

Horarios: Martes a domingo de 8:30 a 17:30 Hs. (Taquilla cierra a las 16:30 Hs.)

Costo de entradas:

Nacionales y ResidentesPrecio
Adultos5.00
Jubilados, pensionados y de 3° edad2.50
Menores (6 a 17 años)2.00
Grupos escolares (6 a 17 años)2.00
Grupos preescolares maternales y kinder (2 a 5 años)1.00
Estudiantes Universitarios con carnet3.00
Extranjeros
Adultos10.00
Niños3.00
Estudiantes con identificación5.00

Mercado Artesanal

Para aquellos interesados en la cultura y tradiciones panameñas, el mercado artesanal de Panamá Viejo es una parada obligatoria. Aquí, los visitantes pueden adquirir artesanías y recuerdos locales, que reflejan la rica herencia cultural del país.

Panamá Viejo: Un Recorrido Sensorial por la Historia

Un Lugar Emblemático en la Ciudad Moderna

Panamá Viejo, con su rica historia y sus imponentes ruinas, se erige como un monumento en medio de la modernidad de la Ciudad de Panamá. A diario, tanto turistas como residentes se ven cautivados por la majestuosidad de este sitio arqueológico, que contrasta con el mar de fondo.

Panamá Viejo
Panamá Viejo

Orígenes y Fundación

Fundada en 1519, Panamá La Vieja se estableció como el primer asentamiento europeo en el litoral Pacífico de Latinoamérica. Este lugar no solo fue testigo de la rica historia panameña, sino que también jugó un papel estratégico en las misiones de conquista y en el comercio de la región.

Quizás te interese: Resumen de la Historia de Panamá

El Ataque de Morgan y el Reconocimiento de la UNESCO

La prosperidad de la ciudad no duraría para siempre. En 1671, el pirata inglés Henry Morgan lanzó un ataque devastador, dejando la ciudad en ruinas y eventualmente abandonada. Sin embargo, el legado de Panamá Viejo no se perdería. En 2005, la UNESCO lo reconoció como patrimonio mundial, consolidando su importancia en la historia panameña.

Monumentos Destacados

  • El Fortín de la Natividad: Este fortín, que alguna vez protegió la ciudad, es un recordatorio de la estrategia defensiva de la época. Se cree que fue aquí donde Morgan inició su ataque.
  • Hospital San Juan de Dios: Fundado dos años después de la ciudad, este hospital refleja la medicina de la época y las condiciones de vida de sus habitantes.
  • La Plaza Mayor: Centro neurálgico de la ciudad, donde se llevaban a cabo actividades políticas, culturales y comerciales.
  • La Catedral: Con su icónica torre, la Catedral ofrece una vista panorámica de las ruinas y de la ciudad moderna, mostrando el contraste entre el pasado y el presente.
  • El Puente del Rey: Este puente, que alguna vez fue una ruta de acceso esencial a la ciudad, vio pasar innumerables tesoros traídos del Perú en ruta hacia España.

No te pierdas: Museo de Panamá la Vieja

sitio arqueológico de panamá viejo y distrito histórico de panamá
Sitio arqueológico de panamá viejo y distrito histórico de panamá

Consejos para la Visita

Si decides visitar Panamá Viejo, es esencial llevar ropa y calzado cómodo, ya que el recorrido puede llevar varias horas. Además, para evitar el calor intenso, es recomendable visitar cerca de la hora de apertura o al atardecer.

Y no te pierdas: Los 10 mejores restaurantes en el Casco Viejo, Panamá

¿Cómo llegar a Panamá Viejo?

Conclusión

En conclusión, Panamá Viejo se erige como un tesoro histórico y cultural que resuena con los ecos del pasado mientras perdura en el presente. A través de sus imponentes ruinas y su rica narrativa, este sitio arqueológico nos transporta a una época en la que el comercio, la diversidad y la influencia global convergieron en el istmo de Panamá. La fragilidad y la resiliencia de sus estructuras hablan de la efímera naturaleza de las civilizaciones, recordándonos la importancia de preservar y aprender de nuestro legado compartido.

En última instancia, Panamá Viejo trasciende las eras y las fronteras, sirviendo como un puente entre el ayer y el hoy. Su historia nos recuerda que las ciudades pueden caer, pero su espíritu puede perdurar, encendiendo nuestra imaginación y conectándonos con nuestro legado común. Al explorar sus vestigios, no solo exploramos un lugar, sino que nos aventuramos en un viaje en el tiempo que nos enriquece con una comprensión más profunda de la condición humana y nuestra capacidad para construir y reconstruir, una y otra vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies para una mejor experiencia de usuario. Mas información