Licencia de Maternidad en Panamá

Licencia-de-Maternidad

Si usted se encuentra embarazada y está trabajando, de seguro querrá tener toda la información sobre la licencia de maternidad en Panamá. ¿Cómo tramitarlo? ¿Cuánto tiempo le corresponde de descanso? etc.

Si está en busca de información y es la primera vez que usted escucha sobre esto, en el siguiente artículo se hablará del tema. Tendrá información de los casos especiales que existen y cuáles son las leyes que la protegen. Además, de cuánto tiempo es el permiso de paternidad correspondiente en Panamá.

Índice

Licencia-de-Maternidad

¿Qué es la licencia de maternidad en Panamá?

La licencia de maternidad consiste de un tiempo estipulado de descanso remunerado, del que usted podrá disfrutar antes y después del nacimiento de su hijo. Este periodo es remunerado con el 100% del salario regular.

El lapso de descanso consta de seis semanas previas a la fecha estimada para el parto y ocho semanas después del mismo. Para un total de 14 semanas de descanso.

Si  la fecha de parto tuviera un retraso, usted de igual manera podrá contar con las ocho semanas posparto, esto quiere decir que el descanso prenatal se prolonga.

Cuando del pago de la licencia de maternidad se trata, es el empleador quien se hace cargo y cubre la diferencia entre el subsidio de la Caja de Seguro Social por maternidad y de su pago.

En el caso de que usted no se encuentre afiliada a la Caja de Seguro Social, su patrono debe cubrir la totalidad del pago.

Para calcular la fecha del inicio de su descanso retribuido, debe presentar en su trabajo un certificado médico donde conste la probable fecha de su parto.

Los médicos pagados por el estado están en la obligación de extender el certificado médico gratuitamente.

Si por alguna circunstancia  usted ofrece sus servicios dentro del tiempo de descanso prenatal, ya sea esta completamente justificable, su empleador debe pagarle el salario regular, más un 100% como indemnización, sin perjuicio de algunas sanciones legales.

Nota importante

Mientras usted se encuentre de permiso por maternidad, el código establece que no debe prestar sus servicios a otro empleador. La finalidad de la licencia de maternidad es que usted pueda reponerse del parto y atender a su bebé.

Casos especiales

Prórroga del descanso por enfermedad

La ley también establece que, en caso de complicaciones o enfermedades por causa del parto, el descanso puede ser extendido por el tiempo que estipule su médico tratante, a través de una certificación. Este tiempo será remunerado por medio de subsidio de la Caja de Seguro Social si usted se encuentra afiliada. En caso de no estar afiliada, su empleador debe cubrir la remuneración.

Para estipular el monto del pago, deben tomar en cuenta los salarios devengados por usted en los últimos 180 días.

Parto no viable o aborto

En caso de que usted sufra un parto no viable o aborto, el tiempo de la licencia se estipula de acuerdo a las exigencias de la salud de la interesada. Esto será avalado por un médico que dará las instrucciones necesarias.

¿Cómo tramitar la licencia de maternidad en Panamá?

Para gestionar su permiso por maternidad, debe llegarse hasta una policlínica de la caja de seguro social. Los documentos que debe presentar deben ser en original y tres copias de cada uno, y son los siguientes:

  • Cédula o pasaporte
  • Ficha del seguro social
  • Documento certificado proporcionado por el médico
  • Tarjeta de control original

El certificado se tramita aproximadamente en la cita del séptimo mes de embarazo. En el caso de que usted haya asistido a una clínica privada, el médico de la caja de seguro social le proporcionará un documento de homologación.

Luego de que se lo entreguen, va a acudir a la Agencia Administrativa de la Caja de Seguro Social. Va a hacer la entrega del certificado homologado y los documentos antes mencionados. Se revisará la documentación pertinente y en días posteriores estarán listas las cartas con el cálculo de su salario.

Dichos documentos lo entregará un mes antes de la fecha establecida para retirarse a descansar, con todo eso, su pago estará listo aproximadamente en un mes.

Maternidad

Caja de Seguro Social -  subsidio por maternidad

Todas aquellas mujeres embarazadas que cuenten con al menos nueve cuotas mensuales en los 12 meses anteriores al séptimo mes de gestación, inclusive hasta el sexto mes, podrán gozar del subsidio de maternidad.

Requisitos

Un mes antes de la fecha para el comienzo del período de la licencia por maternidad, Las afiliadas deben presentar su solicitud para el subsidio de maternidad. Este subsidio culmina al año de ocurrido el parto.

La culminación del subsidio comenzará a contarse desde el día que se produjo el parto.

Documentos a presentar

  • Certificación médica emitida por un gineco-obstetra, el mismo debe poseer: código y sello legible del médico
  • Todos los certificados de embarazos de clínica particular deberán contener la dirección, teléfono, nombre de la clínica y estar prenumerado
  • La Dirección Médica de la Policlínica más cercana a su residencia o trabajo, podrá realizar la homologación de certificaciones médicas de clínicas particulares
  • Original y copia de la cédula de identidad personal
  • Consignar una carta formulada por el empleador donde certifique que a la asegurada no le realizarán el pago de su salario en planilla, por el tiempo que va a durar el reposo por maternidad o el Resuelto del Ministerio o Institución donde labora
  • En caso de ser necesario una carta de desglose
  • Carta donde se refleje el horario si trabaja con dos patronos

Cuando el parto ocurre en el exterior

  • El Cónsul de Panamá es el encargado de avalar la certificación médica con la fecha posible de parto
  • La certificación médica se debe llevar al Ministerio de Relaciones Exteriores para comprobar la firma del Cónsul
  • Si el documento que va presentar se encuentra en otro idioma, el mismo deberá ser traducido al momento de la presentación
  • Se debe homologar en la Dirección Médica de una Policlínica

Protección del embarazo

La ley del trabajo estipula, que la mujer en el caso de estar embarazada, no debe realizar horas extras.

En dado caso que le toque realizar turnos rotativos en diversos periodos, el patrono está en la obligación de realizar los ajustes necesarios para que la jornada sea solamente diurna.

Además, no está permitido que le sea asignado trabajos inapropiados o que pudieran ser perjudicial para su embarazo.

¿Me pueden despedir por estar embarazada?

Según el código laboral, las empleadas embarazadas no pueden ser despedidas por causas injustificadas. En el caso de que existiese una causa justificable, su empleador debe comprobarlo y poseer una autorización judicial.

En el caso, de que una mujer embarazada recibiera una notificación de despido sin alguna autorización judicial, es decir, si existe despido injustificado, usted puede presentar al empleador o a alguna autoridad de trabajo su certificado médico de embarazo. Esto debe realizarse en los 20 días siguientes a la notificación.

Permiso de Lactancia en Panamá

  • El código establece para todas las madres trabajadoras, un permiso especial para que puedan amamantar a su bebé después del parto.
  • Esto se encuentra estipulado en el artículo 114 y dice que usted podrá disfrutar de un intervalo de 15 minutos cada tres horas o de dos descansos de media hora al día.
  • El empleador debe tener un lugar especial para eso, con un número de sillas suficientes para todas las empleadas.
  • Vale destacar, que el tiempo de permiso también es remunerado al 100%. Es decir que no le pueden descontar dinero. Además, es fuera de su horario para tomar sus alimentos.
  • En el caso que el empleador tenga a su cargo más de 20 mujeres, está en la obligación de acomodar un local independiente para que las madres puedan alimentar a sus hijos. El lugar debe contar con la autorización de la Dirección General o Regional de Trabajo.
  • En las zonas comerciales o industriales, la Caja se Seguro Social y el gobierno deben instaurar guarderías y centros infantiles donde las empleadas puedan dejar a sus hijos hasta la edad escolar.
  • Las guarderías o centros deben contar con personal calificado para dar a su hijo atención médica, recreación adecuada y buena alimentación.

Licencia por adopción en Panamá

El estatuto panameño estipula una ley especial para los casos que deseen adoptar menores. Conocida como la Ley General de Adopciones de la República de Panamá y otras disposiciones. Dentro de la ley, se encuentra estipulado un permiso especial para los padres que adoptan.

Si usted ha decidido adoptar un niño, la ley le otorga una licencia remunerada para un total de cuatro semanas de descanso. Estas serán contadas a partir de la entrega de la resolución. De esta manera, usted podrá tener tiempo para darle la bienvenida a su hijo y así acomodar la rutina familiar a la integración de su nuevo miembro.

En el caso del padre, la licencia estipulada es de dos semanas, las mismas serán descontadas de sus vacaciones anuales. Sin embargo, usted podrá pactar un acuerdo distinto con su empleador para que no le sea descontado dicho tiempo.

¿Bajo qué ley se rige este subsidio?

El pago de subsidios de dicha licencia se establece a través de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social y del Código de Trabajo.

La licencia de maternidad en Panamá, como se puede observar es uno de los beneficios con mayor importancia para las mujeres trabajadoras. Durante este período, usted podrá disfrutar de tiempo para reponerse debidamente y volver a sus labores. Además, hace poco fue aprobada la ley de permiso para el padre, lo que  igualdad de derechos para los trabajadores. También, representa un progreso en la distribución en cuanto a las responsabilidades en el cuidado de los hijos se trata. Y es un apoyo de suma importancia para la madre que ha dado a luz recientemente.

Además, la ley actualmente se caracteriza por ser inclusiva en cuanto a permisos para familias con hijos adoptivos. De esta manera, los padres adoptantes también podrán atender a su hijo de una forma adecuada e integrarlo al círculo familiar.

No Olvide

Una vez que le sea confirmado el embarazo, notifique a la brevedad posible a su empleador. Debe mantenerse en control durante todo el embarazo. El seguro proporciona atención médica materno infantil a todas sus asociadas.

No olvide reunir todos los documentos necesarios y tramitar la licencia de maternidad con tiempo. Planifique todo lo necesario con su jefe y la persona encargada de cubrir su puesto mientras se encuentra de descanso, así cuando regrese encontrará todo en orden. Siempre debe mantenerse informada sobre este y todos los derechos que tienes como trabajadora.

Si necesita asesoría o ayuda en los temas relacionados con la maternidad o contratos, puede llegarse hasta el Ministerio de Trabajo o consultar con la Caja de Seguro Social.

Licencia-de-Maternidad50

  1. una vez me entero que estoy embarazada cuanto tiempo tengo para presentar el certificado de embarazo a la empresa, para que no me despidan por alguna causa

  2. Como hago si no tengo las 9 cuotas antes de mi 7 mes?

  3. Como hago sino tengo las 9 cuotas antes de los 7 meses, el patrono está obligado en asumir el pago de la licencia?

  4. Hola buenas tardes si despues del parto a los dos meses sali embarazada y no lo sabia y pedi mi liquidacion pero igual segui trabajando y me di cuenta que estaba embarazada de nuevo hay problemas con el seguro por la licencia de maternidad q me cubria con el primer bebe?

  5. Como se me calcula mi pago si en los 9 meses q trabaje y pague seguro tenia salarios diferentes mensuales ya q me pagaban extras .

  6. Si comense a trabajar en octubre (2) y salí embarazada en marzo (tenia 6 semanas cuando lo supe) del siguiente año, me corresponde el subsidio o licencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies para una mejor experiencia de usuario. Mas información