Feria de la Flor del Espíritu Santo Panamá 2018

Flor-del-Espiritu-Santo2-1024x576

En el pueblo de las minas en la provincia de Herrera, cada mes de septiembre se organiza la Feria de la Flor del Espíritu Santo. Un espectacular homenaje al símbolo nacional, que por lo general se encuentra en abundancia cerca de los ríos y riachuelos de Panamá.

El nombre científico de esta orquídea es Peristeria elata, que significa “paloma alada” tiene un encanto especial ya que posee la forma de una paloma pequeña blanca con sus alas abiertas, incrustada en el centro de sus pétalos. La flor del “Espíritu Santo” como es costumbre cada año florece en los meses de julio, agosto y septiembre, cuando abren sus hermosos pétalos para regalar su majestuosa belleza. La Asamblea Nacional de la República de Panamá el 21 de octubre de 1980 la declaró como la Flor Nacional.

Cuando se aproximan los últimos días de agosto o bien sea los primeros días del mes de septiembre, los habitantes de las minas planifican la expoferia, tomando en cuenta para ello la época de su floración.

Expertos en la materia afirman que en las minas se han ubicado alrededor de unas 12 variedades de la flor del Espíritu Santo, y aunque las han trasladado a otras partes del país, las mismas no se reproducen tan grandes como las que se encuentran en el distrito herrerano.

Índice

¿Qué podrán observar en la Feria?

Los asistentes a la Feria de la Flor del Espíritu Santo podrán observar y disfrutar de un sinfín de variedades de orquídeas. Orquideólogos que son estudiantes de orquídeas de El Valle de Antón, de la Capital, de Santa Fe de Boquete y los orquidiófilos que son los amantes de las orquídeas de Chitré harán una exposición de toda una diversidad de orquídeas, de distintas tonalidades y diferentes tamaños.

No solo se enaltece la flor nacional panameña, sino además se logró que el campesino pueda comercializar sus productos en la feria. También podrá disfrutar:

  • Presentaciones de famosos artistas
  • Grupos folklóricos
  • Juego de toros
  • Desfiles
  • Bailes populares
  • Cantaderas
  • Discotecas
  • Venta de sabrosas comidas
  • Bebidas y
  • Dulces, durante los tres días.

El último día de la feria realizarán una misa folklórica en la iglesia Santa Bárbara, y al culminar el rito religioso comenzarán las presentaciones folklóricas para terminar con el espectacular desfile de carretas, en el que harán recorrido por todas las calles principales del colorido pueblo de las Minas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies para una mejor experiencia de usuario. Mas información