Aldea Indígena de Embera en Panamá

embera

La comarca de los Chocós está ubicada en el este del país y se divide en los Wounaan y los Emberás. Forma parte de los siete pueblos indígenas que existen en ésta región, en Panamá, país de habla hispana ubicado en el centro de América Latina. Los Emberás son una pequeña comunidad étnica con marcadas tradiciones y costumbres, que nutren la historia contemporánea.

Específicamente en la provincia de Darién, distritos de Chepigana y Pinogana, se encuentran dos enclaves donde se instalaron hace más de 300 años los indios Emberá.

embera

En el año 1984 las tierras que hoy habitan fueron declaradas Parque Nacional. Desde entonces han tenido contacto frecuente con la civilización ya que reciben visitas de nacionales y extranjeros a quienes reciben con los brazos abiertos para mostrarles su cultura y tradiciones.

Orígen de los Emberá

Se cree que los indios Emberá llegaron a Darien, provenientes de Chocó, Colombia, a finales del siglo VXII. Aunque otra versión señala que ya habitaban esas tierras en la época de la colonización.

El grupo Chocó, como ya comentamos al principio, se divide en los Wounaan y los Emberás. Los primeros radican en las orillas de los ríos Membrillo, Tupiza, Tuira, Río Sábalo y Jingurundo. Y los segundos en las orillas del Río Chucunaque, Tuira, Tupiza y Río Chico, y la provincia de Panamá. Ambos forman parte de las siete comunidades indígenas que existen en el país, las cuales están integradas por 300 aborígenes.

Cultura de los Emberá

Vestimenta

Los Emberá se caracterizan por sus pinturas corporales y coloridos atuendos. Los hombres utilizan los taparrabo o guayucos para cubrir sus partes íntimas y las mujeres visten faldas llamadas paruma, que sólo las cubren de la cintura hacia abajo. Ambos llenan el resto de sus cuerpos: brazos, barrigas y espaldas, con tintas naturales (elaboradas con la vaina de la naranja y la fruta del árbol jagua) de colores vibrantes y dibujos inspirados en la naturaleza.

Idioma

Su lengua pertenece a la familia Chocó y se divide en dos emergentes: Emberá meridional y Embera septentrional.

La primera se usa en Panamá y la segunda en Antioquia, Colombia.

vestimenta embera

Comidas

La gastronomía de los Emberá está sumamente relacionada con el bosque en donde habitan. Los alimentos que consumen como carne, tubérculos, entre otros, provienen directo de la naturaleza y no son procesados.

El plato más consumido por los Emberá es el Bodochi.

Agua para ceremonias y creencias

Los Emberá Wounann utilizan el agua en todas sus ceremonias y una parte importante de la celebración es imitar el canto del agua. Dicen que cuando se amenaza el agua, se amenaza a todos los seres vivientes.

Creen que el alma de los hermanos está respirando en la tierra donde está Ewandama, pero explican que para poder hacerlo el alma debe volver inmediatamente después de la muerte, de lo contrario terminará en un lugar oscuro.

Fogones

Los dos fogones dentro de la misma casa es otra de sus creencias. Aseguran que está relacionado con la enfermedad, el embarazo y la menstruación.

La Pubertad

Ellos también celebran la llegada de la pubertad de las jóvenes. Las encierran en su casa sin permitirles contacto con otras personas y son alimentadas con una dieta a base de plátano. Finalizado este periodo los padres celebran con una gran fiesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir